ACTIVIDADES
UNIDAD VII:
La Universidad
Abierta para Adultos, una experiencia en educación superior a distancia.
A continuación se presentan una serie de
actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de
cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a re afianzar los contenidos
ya estudiados y a internacionalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje
duradero.
1. Elabore una tabla comparativa con los
fundamentos filosóficos de la UPA y los fundamentos filosóficos de la
educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.
Fundamentos
filosóficos de la
|
Fundamentos
filosóficos de la educación a distancia.
|
·
Desarrollo de una institución de excelencia
académica.
· Aceptar la crítica y ejercerla responsable mente.
·
Desarrollo de facilidades educativas a nivel
superior que permitan la igualdad de oportunidades a todas las personas
mayores de 18 años.
|
|
2. Identifique los elementos asumidos por la UAPA
para elaborar su concepción de educación a distancia.
·
El aprendizaje independiente.
·
Comunicación multinacional.
·
Flexibilidad.
·
Medios didácticos tecnológicos.
·
Metodología de aprendizaje activa y participativa.
3. Establezca las semejanzas y diferencias entre
las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.
Semi-presencial: esta modalidad
implica encuentros una vez por semana entre participante y facilitador En esta
sub modalidad en cuanto al plano de diseño institucional organización y
utilización de medios didácticos es igual a la modalidad no presencial.
No
presencial virtual: en
esta modalidad la universidad organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje
con un mínimo o ninguna presencia del participante, este último se presenta para tomar únicamente
la prueba de evaluación del aprendizaje.
4. Establezca las diferencias entre el participante
de la UAPA y el estudiante de una universidad tradicional del país.
·
Responsable de su propio aprendizaje.
·
Rol participativo.
·
Participa y colabora en el proceso
enseñanza- aprendizaje.
·
Actitud crítica permanente.
|
·
Su aprendizaje es guiado por un profesor.
·
Rol secundario en el proceso de aprendizaje.
·
Actitud pasiva ante el profesor.
|
5. Identifique y describa breve-mente los distintos
criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.
·
Producción oral y actividades de interacción (10%):
exposiciones presenciales y virtuales, actividades de interacción sincrónica,
actividades de interacción a sincrónica.
·
Producción escrita (15%): ensayos, estudios de
casos, resolución de problemas, ejercicios y portafolio, diario reflexivo,
mapas mentales.
·
Actividades prácticas profesionales (15%): proyecto
de vinculación, prácticas de laboratorio, practica de simulaciones.
·
Prueba escrita (50%): actividades de respuesta
breve y completa miento respuesta alternativa, apareamiento, ordenamiento,
selección múltiple, preguntas de ensayo.
·
Actitudes y valores (10%): calidad, ética,
cooperación, responsabilidad, solidaridad, pluralismo, innovación, equidad,
etc.
Disponible en:
|
Saturday,
16 de February de 2013, 12:00
|
Fecha de entrega:
|
Thursday,
21 de February de 2013, 12:00
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario