viernes, 22 de febrero de 2013

El proceso formativo en la educación a distancia unidad 4


UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO
(UAPA)


NOMBRE:
Neurobis maría

APELLIDOS:
Díaz Sena

MATRICULA:
13-1237



ASIGNATURA:
Educación a distancia



FACILITADOR(A)

Julio ángel García

SECCIÓN:
516


FECHA:
31-01-2013
 






Introducción


La actividad siguiente está basada en el contenido de la unidad (4) de esta asignatura, la cual lleva como título: PROCESO FORMATIVO EN LA EDUCACION A DISTANCIA.
En esta unidad veremos este proceso formativo desde dos vertientes que son a partir del modelo tradicional y en la educación a distancia donde los roles del docente y el alumno se conjugan para producir el proceso de enseñanza-aprendizaje.
También se hará alusión a los conceptos de docencia y enseñanza, característica de la enseñanza en la educación a distancia, evaluación de los aprendizajes, etc. 





ACTIVIDADES UNIDAD IV:
El proceso formativo en la educación a distancia
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a re afianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.



·         Elabore un cuadro comparativo destacando las semejanzas y las diferencias entre los conceptos de docencia y enseñanza.

DOCENCIA
ENSEÑANZA
·         Planificación  de un conjunto de
Actividades que configuran el proceso de aprendizaje.

·         Sinónimo de enseñanza.
·         Va mucho más allá de las meras actividades de enseñanza desarrolladas por el docente.
·         Abarca todo el proceso de planificación de la acción docente, de administración, y de validación de los aprendizajes.


·         Proceso a través del cual el docente interactúa con el alumno de manera intencional para ayudarlo en su proceso de aprendizaje.
·         Planificación de una serie de acciones formativas, la toma de decisiones, y la permanente retroalimentación.
·         Destaca el rol del docente como mediador del aprendizaje de los alumnos  y del alumno como un ente activo de su propio aprendizaje.
·         Genera un conjunto de actividades secuenciales con el propósito de facilitar el aprendizaje.





·         Elabore, con sus propias palabras, un concepto de estrategias activas de aprendizaje. Es el proceso de aprendizaje donde los estudiantes toman iniciativas en el desarrollo de clase mas allá de la comulación de conocimiento deben hacer sugerencias que permiten que lider sus estrategias activas

·         Elabore una tabla en las que presente las características de los roles del docente y del alumno en el modelo tradicional y el modelo activo, basado en aprender a aprender.

Modelo Tradicional
Modelo Activo
·         El docente se constituye en el factor fundamental de la enseñanza y del acceso al conocimiento.
·         El alumno depende del docente en todo el proceso  de aprendizaje.
·         Debido a la separación espacio-temporal entre el docente y los alumnos, la acción de enseñanza es asumida por los medios que se utilizan para la transmisión de los conocimientos.
El rol del alumno es de control y responsabilidad de su aprendizaje.


4.- Elabore una definición de METACOGNICION.
Es la manera de generar las estrategias que nos permiten  aprender algo, a través de una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona para trascender y re aplicar su propio conocimiento

5. Construya un mapa conceptual sobre las estrategias de aprendizaje de competencias




6. Elabore un concepto de evaluación de evaluación en proceso de aprendizaje.  Destaque las características de la evaluación de competencias y establezca las fortalezas y debilidades de la evaluación de los aprendizajes. Evaluación del proceso de aprendizaje no es más que un recurso a través del cual los docentes y los alumnos obtienen informaciones sobre los progresos y retrasos en el logro de los resultados de aprendizaje esperados.
La evaluación de competencias tiene las siguientes características:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: son variables  que sirven de base de comparación respecto al desempeño de los alumnos en su aprendizaje.
LOS INDICADORES: son enunciados referentes a conductas observables que evidencian claramente lo que el alumno sabe o hace respecto a determinado criterio de evaluación.
MUESTRAS  DE DESEMPEÑO: son las evidencias que muestran el dominio de las competencias.

FORTALEZAS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
·         Se puede aplicar durante todo el proceso educativo.
·         Brinda retroalimentación constante al estudiante para mejorar sus áreas débiles y fortalecer sus áreas fuertes.
·         Provee de información al docente para perfeccionar el proceso de aprendizaje.
DEBILIDADES EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
·         Exige mayor planificación de las estrategias y construcción de instrumentos para la evaluación dentro de los entornos virtuales.
·         Su implementación consume más tiempo en el proceso de mediación desarrollado por el profesor.
·         Requiere una capacitación constante de los docentes en el diseño de estrategias e instrumentos objetivos para evaluar el desempeño de nivel superior.


Conclusión
Después de haber realizado esta actividad he aprendido a manejar los concepto que aplican en los proceso formativo de la educación a distancia, y las diferencias que existen  entre está y el modelo tradicional, viendo así todo lo referente a el proceso docente en esta modalidad bajo las metodologías activas utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA

Marian Acosta Peralta. Fundamentos de la Educación a Distancia. Mayo 2012. Ediciones UAPA.



No hay comentarios:

Publicar un comentario